¡Hace 75 años Juárez se convertía en una de las capitales del cine a nivel mundial!
¿Conociste el Cine Plaza? Un día como hoy, hace 75 años, se abrían las puertas de uno de los cines más representativos de nuestra ciudad: El Cine Plaza.
La llegada de este cine significó para los juarenses un gran acontecimiento, pues era un lugar vanguardista, que hacía uso de la mejor tecnología de la época, además de poseer una gran belleza arquitectónica. Fue gracias a este edificio que la ciudad comenzaba a destacar en el cine nacional.El proyecto costó más de 4 millones de pesos, monto que a día de hoy ascendería a más de 10 millones de dólares. Por su espectacular edificio, rápidamente compitió con el Cine Victoria, el Cine Cumbre y Alhambra, los pilares de la sociedad juarense hasta ese entonces.El encargado de su estética fue el Arquitecto Aurelio Mendoza, reconocido por trabajar también en la construcción del Teatro Metropolitano de la Ciudad de México y algunas zonas de la Basílica de Guadalupe."El 19 de marzo de 1947 a las 7 de la tarde se inaugura una de las salas de cine más bellas y majestuosas en nuestra frontera, en México y Latinoamérica, complejo que sólo competía en estética con el MUSIC HALL DE NUEVA YORK."
En la parte superior del edificio había cuatro enormes relieves realizados por las manos talentosas del arquitecto y escenógrafo Aurelio G.D. Mendoza, oriundo de Guadalajara en 1900.
Las cuatro figuras representaban diferentes estados de ánimo de una mujer, nombrados por el mismo artista como " DANZA DE LAS HORAS"," MUJER DESCANSANDO" " LAS CAZADORAS" y " LA FUENTE DE LA JUVENTUD"La atracción principal del recinto era el techo ya que este contaba con un cielo aterciopelado con un efecto de nubes pasajeras, todo un espectáculo que atrajo a varios astrónomos de Estados Unidos para ver su funcionamiento. Este espectáculo fue considerado como la octava maravilla en Ciudad Juárez, que se convirtió en el precursor de los planetarios que existen en la actualidad.
Desgraciadamente, el 10 de marzo de 1994 las puertas de este complejo, majestuoso y vanguardista en su época, se cerraron para tristeza de muchos juarenses y paceños.Investigación por Guillermo Leos Portillo.
Fuente: Grupo "El viejo y Nuevo Juarez"