El director de Parques y Jardines, Daniel Zamarrón Saldaña, invitó a las personas interesadas en aprender a elaborar composta casera, para que participen en el taller que impartirá personal de la dependencia el próximo viernes 29 a las 9:00 de la mañana en el vivero de El Chamizal.
“Es variable la cantidad de residuos que se pueden utilizar para elaborar este material, el procedimiento del composteo es para que puedan tener tierra enriquecida para sus macetas, plantas y árboles. Preferentemente se utiliza residuo orgánico que proviene de plantas, frutas, verduras y huesos para la generación de minerales”, explicó el funcionario.
En conferencia de prensa, Zamarrón Saldaña, dijo que el taller tiene una hora de duración y se espera que asistan alrededor de 40 personas.
Teresita de Jesús Cavazos, encargada del vivero de El Chamizal, comentó que es necesario que quienes deseen participar lleven desechos orgánicos que generen en su hogar, como cascarones de huevo, servilletas, cartones, ceniza, ya que entre más material, mejor enriquecida quedará la composta.
“A nivel local no hay una industria, organización o persona que haga este material, por lo que en Parques y Jardines iniciamos con el desarrollo de la materia a partir de que se adquiriera la nueva maquinaria con la que nos apoyamos para hacer composta en grandes cantidades”, expresó.
Agregó que el taller tiene el objetivo de mostrarle a la comunidad la simpleza con la que se puede realizar este proceso que beneficia a plantas, árboles y a toda vegetación, además de que ayuda a reducir la basura que se produce diariamente, pues aseguró que el 50 por ciento de los residuos domiciliarios son materia orgánica.
“Al concluir la charla informativa se darán cuenta que con esta materia se reducen las enfermedades por plagas en la vegetación y ayuda a que tengan un buen crecimiento y desarrollo sin la necesidad de utilizar pesticidas. En el vivero estamos listos para recibir a quienes estén interesados en aprender”, dijo Teresita.
en Local