Día Internacional de la Margarita: dos maneras de preparar un cóctel histórico

SOCIALES

Jueves 22 de Febrero 

El gusto por este cóctel preparado a base de tequila, sal, hielo y jugo de limón es tal que se consumen en promedio 185 mil de ellos cada hora.


La margarita es cóctel de toda la vida sobre cuyo lugar de origen hay muchas dudas (unos dicen que fue en Ciudad Juárez, otros en Ensenada, algunos en Acapulco...). Sí parece claro que nació en los años 40 del siglo pasado.

En Estados Unidos este día ha tomado tanta relevancia que ya se ha hecho Día Nacional y es una oportunidad para que la gente se reúna y disfrute de este cóctel clásico de diferentes maneras. Muchos bares y restaurantes ofrecen promociones especiales y ofertas en Margaritas, lo que permite a la gente disfrutar de su bebida favorita a un precio reducido.

Con el paso del tiempo muchos barmans o amantes del tequila han elaborado variaciones creativas de la receta clásica, lo que permite a los clientes probar sabores nuevos y emocionante.

Además de disfrutar de las Margaritas, el Día de la Margarita es también una oportunidad para que la gente se reúna y apoye a sus negocios locales. Visitando bares y restaurantes, pueden ayudar a las economías locales y fomentar el crecimiento de sus comunidades. Como es el caso del famoso Kentucky Bar ubicado sobre la Avenida Juarez en el centro de la ciudad, amado por sus deliciosas margaritas.

Aunque el Día Nacional de la Margarita es un momento de celebración, es importante disfrutar de la bebida con responsabilidad. Siempre se recomienda beber con moderación y nunca beber y conducir. Además, es importante respetar siempre las leyes y normativas locales relativas al consumo de alcohol.


Entrega Presidente Municipal trabajos de iluminación en la colonia El Mezquital
NOTICIAS