Personas cuidadoras y abuelos que se hacen cargo de menores de mujeres que se encuentran privadas de la libertad, recibieron apoyo del Gobierno del Estados a través de la Secretaría de Desarrollo Humanos y Bien Común, con una inversión de 560 mil pesos.
El subsecretario de Desarrollo Humano, Octavio Villegas, en representación de Carla Rivas, titular de la dependencia, informó que tienen 56 mujeres beneficiadas en Ciudad Juárez.
“Se seleccionan a las familias de las personas cuidadoras que tienen a su cargo hijos de madres reclusas y que no se pueden hacer cargo de ellos por lo mismo, hacemos una preselección de la mano de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, se hace una convocatoria al interior de los Ceresos y ellos nos hacen llegar la papelería y se les entrega el apoyo”, dijo Octavio Villegas.
En esta frontera son aproximadamente 112 niños y niñas los que son hijos de madres que están privadas de su libertad y en total entre el Cereso de Chihuahua y Ciudad Juárez son 300 las mujeres que son madres.
“Este programa creció del año pasado a este, creció a aproximadamente un 42 por ciento, incluso hubo un mayor número de beneficiarios en relación al año pasado con 80 becas, mientras que este año llegamos a 130, y se aumentó el apoyo de 6 mil, creció a 10 mil pesos”, comentó el subsecretario.
Este programa de apoyo les ayudará a las familias a solventar los gastos de educación, vestido y todo lo que conlleva a tener un niño, el dinero se distribuye en dos pagos.
Comentó que el apoyo es integral, ya que las personas cuidadoras reciben capacitaciones para la prevención del maltrato infantil, por especialistas del Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal y se les otorga la tarjeta Juntas Podemos Ahorrar.